1.
CONVIRTIENDO LA
ENERGÍA TERMAL DE LOS OCÉANOS
El
colector más grande de energía solar que se encuentra en la tierra y es el
océano. Los océanos absorben cada día
suficiente energía del sol comparable a
la energía termal contenida en 250 billones de barriles de petróleo.
Las
tecnologías OTEC (OceanThermalEnergyConversion) convierten la energía termal
contenida en los océanos en electricidad usando la diferencia de temperatura
entre la superficie del agua, la cual es caliente, y el frío del fondo del
océano. El inconveniente de esta tecnología es que aun no es lo suficientemente
eficiente como para ser utilizada como fuente principal de generación de
energía.
2.
PLANTANDO EN LA AZOTEA
Es
asombroso que este concepto atribuido a los jardines colgantes de Babilonia,
una de las 7 maravillas del mundo, no tuvo éxito en el mundo moderno. La
leyenda dice que los techos, los balcones, y las terrazas del palacio real de
Babilonia fueron convertidas en huertos por la orden del rey para darle ánimos
una de sus esposas.
Los
jardines de azotea ayudan a absorber el calor, reducen el impacto de dióxido de
carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxígeno, absorben el agua de
tormenta, reducen en verano el uso de
acondicionadores de aire. Finalmente, la
técnica podría reducir el efecto de "isla de calor" que ocurre en
centros urbanos.
3.
Edificios inteligentes
No
son baratos, pero los nuevos edificios inteligentes que se están construyendo
alrededor del mundo tienen la idea de ser auto suficientes o por lo menos,
generar un impacto mucho menor al medio ambiente. Algunos de los edificios que
se construyen hoy en día pueden almacenar agua de lluvia que se re utiliza para
los sanitarios y mantener fresco el mismo complejo, hay ventanas que permiten
mayor entrada de luz reduciendo el consumo de energía y ahora, gracias a nuevos
paneles con un recubrimiento especial, estos edificios pueden absorber la
contaminación del aire y transformarla en un residuo inofensivo.
Los
paneles aluminio recubiertos con una capa de dióxido de titanio interactúan con
la luz solar para descomponer el smog en un material que la lluvia puede
llevarse sin causar daño al medio ambiente. Se calcula que unos 3,000 metros
cuadrados de estos paneles contribuyen a limpiar lo que
80 árboles hacen en un día.
4.
MÁQUINAS PARA QUE
PUEDA LLOVER
Suena
a ciencia ficción pero hoy en día se trabaja en máquinas que sean capaces de
hacer llover, o por lo menos dejar caer humedad sobre ciertas áreas. Estas
máquinas aún experimentales serían capaces de modificar el clima lo suficiente
para incrementar la humedad en el aire; el problema es que aún se encuentran en
etapas experimentales y solo han sido capaces de condensar la humedad alrededor
del láser que utilizan para crear la humedad. Pero si ya estamos en esto de
poder crear lluvia, también necesitamos algo para captarla y almacenarla.
La
cosecha del agua, como se le dice en inglés o el aprovechamiento de la
precipitación pluvial es esencial para mejorar la calidad del medio ambiente.
La caída de lluvia atípica que se ha registrado los últimos años se ha
desperdiciado porque la ciudad no cuenta con la tecnología para capturar,
almacenar y reutilizar el agua. Si tuviéramos agua de lluvia no habría
necesidad de re bombear tanta agua potable a la ciudad, como puse de ejemplo
antes, un edificio inteligente podría ver un ahorro importante si recurriera a
este método.
5.
PANELES SOLARES
Los
paneles solares o módulos fotovoltaicos convierten la energía luminosa del Sol
en electricidad, esta es utilizada de inmediato mediante inversores de red o
puede ser almacenada en un banco de baterías a través de un control de carga o
un seguidor de máxima potencia (MPPT).
6.
TECNOLOGÍA OXO
BIODEGRADABLE
La
Tecnología Oxo Biodegradable desintegra el plástico y lo reincorpora al medio
ambiente. Al final del proceso, el 100% del plástico se destruye y los únicos
residuos son agua, mínimas cantidades de dióxido de carbono que se fijan en el
suelo como nutrientes (sin efecto invernadero ni calentamiento global) y una
bio masa que es fácilmente digerida por microorganismos tales como hongos y
bacterias, no deja ningún tipo de fragmento en el suelo. Esta tecnología se
basa en la introducción de una pequeña cantidad de aditivo al proceso
convencional de manufactura de los productos. Estos aditivos son totalmente
inertes, seguros y no dejan residuos tóxicos.
7.
MINI SUBMARINOS (SLOCUM)
Mejoran
los estudios sobre el incremento del mar, el deshielo de los glaciares o la
deriva de los icebergs. Son una maravilla, pues recorren una gran distancia,
con poca cantidad de energía; toda esta energía que ahorran la destinan a
dispositivos de medición y geo localización, que permiten obtener datos como
temperatura, profundidad, salinidad del mar y de las corrientes; además protege
a las ballenas.
8.
CONTROL DE GASES
El
problema de la basura está saliendo de control y peor aún, se está desperdiciando
esa basura. Empresas como BMW ya utilizan tecnología capaz de capturar el gas
de los rellenos sanitarios y utilizar ese gas para proveer parte de la
electricidad que sus plantas necesitan. Si nosotros utilizáramos esa tecnología
tendríamos suficiente energía para alimentar el alumbrado parte del alumbrado
público de la ciudad. Reutilizar la basura es una urgencia, no solo se
desperdicia ese gas sino que se va directo a la atmósfera generando mayor
contaminación de la que de por sí ya hay.
9.
UTILIZANDO PLANTAS Y
MICROBIOS PARA LIMPIAR LA CONTAMINACIÓN
Con
el objetivo de remover contaminantes del ambiente y restaurar la calidad de los
ecosistemas, se están realizando tecnologías de recuperación que incluyen bio re mediación
(usando microbios para descontaminar sitios), fito-re-mediación (usando plantas
para descontaminar sitios), y atenuación natural permitiendo que el medio
ambiente se limpie a si mismo con el tiempo.
La
idea es bastante simple: Cualquier desperdicio que contenga carbono, desde un
neumático hasta desechos de animales pueden convertirse en combustible, si se
los somete a suficiente calor y presión. Este proceso se denomina
Despolimerización. Es muy similar al proceso geológico natural que genera combustibles
fósiles como el petróleo, se caracteriza por su rapidez, ya que en lugar de
requerir miles de años y condiciones extremas de calor y presión, tal como lo
hace la producción de combustible sobre la base de fósiles, el PDT logra los
mismos resultados en horas, usando una serie de tanques, tuberías, bombas y
calderas, las cuales pueden instalarse en el garaje del patio.
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario